Junta Directiva

William Gamboa – Presidente
Director del Área de Museología en la Universidad Externado de Colombia
Email: william.gamboa@uexternado.edu.co

Conservador – Restaurador de Patrimonio Cultural, Museólogo y Gestor Cultural. Experiencia de 20 años en investigación, catalogación, gestión y curaduría de colecciones museísticas; y 10 años en la dirección académica, docencia e investigación.

Como director del Área de Museología de la Universidad Externado de Colombia ha estado encargado de la proyección financiera y manejo presupuestal del área; reclutamiento de estudiantes, gestión de recursos y manejo de convenios con entidades académicas, gubernamentales y privadas. Ha liderado y orientado investigaciones sobre inclusión; memoria histórica; apropiación, cohesión y desarrollo social con comunidades en situación de vulnerabilidad, sobrevivientes del conflicto armado y personas en privación de libertad; como investigador hace parte de Área: Gestión, políticas y economía de la cultura del Centro de Investigación del Patrimonio Cultural (CIPAC)

A partir del enfoque de la curaduría participativa ha estado a cargo de proyectos expositivos que han facilitado la reactivación social de las colecciones, el aumento y diversificación de audiencias, y procesos de fidelización y desarrollo sostenible. Participó en la consulta pública y renovación del Museo de la Independencia; desarrolló un proyecto de consulta y evaluación de la Exposición de Latinoamérica y el Caribe del Tropen museum de Ámsterdam. Fue asesor en el proyecto de creación del Museo del Vidrio de Bogotá y líder en la concepción de guiones de los museos Antón García de Bonilla y Gran Convención de Ocaña, en Norte de Santander.

Diego León Arango – Vice-Presidente
Docente investigador de la Facultad de Artes
Universidad de Antioquia
Email: diegolarango@gmail.com

Docente investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. Integrante del grupo de investigación de teoría, práctica e historia del Arte en Colombia y docente de pregrado y posgrados (Maestría en Historia del Arte, Maestría en Gestión Cultural). Doctor en Artes, Universidad de Antioquia; Magister en filosofiía del Arte Univ. Federal Rio de Janeiro, Br. Ex Decano de la Facultad de Artes, Jefe Departamento de Artes Visuales, coordinaodr de posgrados, Facultad de Artes y del doctorado en artes U de A. Ex director del Museo Universitario; Fundador y presidente de la Red de Museos de Antioquia. Experiencia en docencia en programas de pregrado y posgrado en universidades: Autónoma Latinoaméricana, EAFIT; UPB; U de A. ; Univ. Nacional de Colombia (Maestría en Museología y Gestión de Patrimonio); Universidad de Nariño; U. Externado (Especialización en Sostenibilidad de Museos e Instituciones Culturales). Experiencia en curaduría y autor de varias publicaciones muchas dedicadas al conocimiento y difusión de la obra de Pedro Nel Gómez. Ex miembro Juntas directivas Museo Pedro Nel Gómez, Museo de Antioquia, ICOM Colombia, SMP.

Ingrid Frederick
Museóloga en el Museo de la Universidad del Rosario
Email: ingrid.frederick@urosario.edu.co

Museóloga en el Museo de la Universidad del Rosario. Conservadora-restauradora de bienes muebles de la Universidad Externado de Colombia y Magíster en Estudios del Patrimonio  Mundial en la Brandenburgische Technishce Universitat Cottbus-Senftenberg (Alemania). Fue consultora del Centro de Patrimonio Mundial de la Organización de las Nacionas Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con sede en París, donde estuvo encargada del monitoreo de sitios patrimoniales en el Reino Unido, Irlanda, Alemania, España y Portugal (2018). Ha sido docente del programa de Master Erasmus Mundus TPTI (Techniques, Patrimoine, Territoires de l’Industrie) en la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne en el curso de Legislación Internacional de los Bienes Culturales (2017-2018). Entre 2012 y 2015 se desempeño como conservadora preventiva de las colecciones de arte del Banco de la República, participando en el proyecto de renovación de la exposición permanente del Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU). Desde el año 2014 ha estado vinculada a la asociación sin ánimo de lucro APOYOnline Association for Heritage Preservation of the Americas, y ha sido parte del comité coordinador de conferencias regionales en América Latina y el Carible para profesionales del ámbito patrimonial.

Marcela García
Antropóloga y museóloga en Museo de Memoria de Colombia (CNMH)
Email: : dmarcadia@gmail.com

Su experiencia en museos se ha centrado en el área curatorial y de investigación, así como el apoyo en la elaboración de planes museológicos. Ha trabajado con diversas entidades como el Museo Nacional de Colombia, el Museo Panóptico de Ibagué, el Museo arqueológico de Cocorná, el Museo de Bogotá, entre otros. En la actualidad hace parte del equipo curatorial del Museo de Memoria de Colombia.

Ana Paula Gómez
Conservadora y Restauradora – Asesora en el Programa Fortalecimiento de Museos del Ministerio de Cultura
Email: anpagour@gmail.com

Actualmente se desempeña como asesora contratista del Programa Fortalecimiento de Museos del Museo Nacional de Colombia – Ministerio de Cultura, encargándose de la conservación y gestión de las colecciones de los museos del país. Es profesional en conservación y restauración de bienes muebles de la Universidad Externado de Colombia, con máster en Historia del Arte de la Universidad de Roma La Sapienza. Tiene experiencia en procesos de conservación preventiva, gestión del riesgo de colecciones y propuesta e implementación de medidas de salvamento en instituciones museales.

Al formar parte de la Junta Directiva, se consolida como un vínculo importante para los museos del país que hacen parte el catastro nacional de entidades museales (SIMCO), quienes son los verdaderos beneficiarios de las actividades misionales de ICOM. En el período 2020-2023, se busca fortalecer dos líneas que inciden directamente en la funcionalidad de los museos: gestión del riesgo de colecciones y prevención contra el tráfico ilícito de bienes culturales. Lo ideal es lograr articularse con los comités relacionados al tema a nivel nacional, y con los lineamientos internacionales (Ibermuseos, ICCROM, etc.) que actualmente están realizando una sensibilización más amplia hacia todas las personas involucradas en el manejo de los objetos culturales.

Luis Manjarrés
Museólogo y curador – Corporación Maloka
Email: : Luchomanjarres@gmail.com

Especialista en Cooperación y Gestión Cultural Internacional de la Universitat de Barcelona y Comunicador Social de la Pontificia Universidad Javeriana. En espera del grado de la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia. Participó en proyecto museológico del Museo de Memoria de Colombia y curador de la Exposición Voces para Transformar a Colombia. En la actualidad es museólogo del Museo Interactivo Maloka, miembro del Comité de contenidos expositivos de la Comisión de la Verdad y actual representante legal del Museo Queer Museo Q. Becario del Independent Curators International en 2019 y del laboratorio de gestión de museos de la Fundación TyPA en 2016. Asistente Académico del Centro de Pensamiento para las Artes y el Acuerdo Social de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia y coordinador de públicos del Museo Efímero del Olvido en el Salón Regional de Artistas de 2015.

Juana Segura Escobar
Restauradora y conservadora independiente
Email: : juana.segura.e@gmail.com

Restauradora de bienes muebles de la Universidad Externado de Colombia con maestría en conservación de pintura mural del Courtauld Institute of Art, Universidad de Londres.  Tiene una amplia experiencia internacional liderando proyectos de conservación de pintura mural que incluyen documentación, diagnóstico, investigación y conservación de pinturas murales en varios soportes y en contextos como iglesias, monasterios, palacios, criptas y parques en países como Chipre, India, Bután, Malta, Perú, Georgia. Ponente en varios contextos internacionales y educadora desde hace 10 años, actualmente presta asesoría como consultora internacional para el Courtauld Institute of Art y al Getty Conservation Institute; se ha desempeñado como docente en el Courtauld y en la Universidad Externado, además de haber dictado varias charlas y talleres en diversos países latinoamericanos.

Actualmente trabaja como independiente para proyectos con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia y la Corporación Proyecto Patrimonio, de la cual es miembro. Los últimos proyectos en los que ha trabajado y liderado han consistido en la documentación y en el desarrollo morteros de inyección para la estabilización de pinturas de soportes en tierra, cal y yeso; además, realiza investigaciones relevantes para proponer proyectos de conservación.

Miembro del International Institute for Conservation of Historic and Artistic Works IIC desde 2007.

 


Primera fila de izquierda a derecha: Ingrid Frederick, Luis Manjarrés, Diego León Arango, Marcela García, Ana Paula Gómez, William Gamboa, Juana Segura.

Primera fila de izquierda a derecha: Ingrid Frederick, Juana Segura, Ana Paula Gómez. Segunda fila de izquierda a derecha: Diego León Arango, William Gamboa, Marcela García, Luis Manjarrés.